Presupuesto forrajero: pasos fundamentales para aprovechar su mejor activo

La planificación de la oferta de pasto ayuda a evitar la escasez, mantener el rendimiento del rebaño y preservar los pastizales.

Por Redação em 8 de septiembre, 2025

Atualizado: 22/09/2025 - 13:04

El presupuesto forrajero garantiza el equilibrio entre la oferta de pasto y la demanda del rebaño.
Foto: THEGOT/ Adobe Stock

El área con cultivo de pastizales en Brasil totaliza 155,5 millones de hectáreas en 2023, según estimaciones de Scot Consultoria basadas en datos del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes y Geoprocesamiento (Lapig). Debido a esto, la ganadería brasileña, predominantemente, se realiza a pasto.

Es decir, los pastizales son un factor fundamental para la alimentación de los rebaños del país. Sin embargo, es común encontrarnos con situaciones de escasez o exceso de pasto para los animales.

Es esencial que el ganadero realice un presupuesto forrajero eficiente. Para ello, es necesario calcular la cantidad de forraje necesaria a lo largo del período de pastoreo, garantizando una alimentación eficaz para el rebaño, lo que resulta en ganancia de peso sin degradación del pasto.

Un poco de definición

Dentro de los sistemas de producción animal a pasto, el presupuesto forrajero es una herramienta esencial para la planificación estratégica. Ayuda al productor en la gestión y el manejo de los forrajes de su propiedad. La estrategia de presupuesto forrajero comprende un conjunto de cálculos destinados a estimar la masa de forraje a lo largo de un período específico.

Estos cálculos indicarán la cantidad de forraje necesaria durante todo el período de pastoreo para que el rebaño pueda tener una alimentación que cubra sus exigencias, ganando peso y sin degradar el pasto.

Tres pasos para realizar el presupuesto forrajero

Para hacer el presupuesto forrajero, el ganadero debe seguir algunos pasos:

Figura 1. Flujo para realizar el presupuesto forrajero.

Fuente: Adaptado Cavalcante, 2015.

Paso 1: evaluación de la cantidad y el stock de forraje disponible

La cuantificación del stock de forraje es el punto inicial para proyectar el stock de alimento en la propiedad. Este stock representa la masa total de forraje existente en el área. Para este levantamiento, podemos adoptar un método directo o indirecto.

El método directo es el más laborioso y el más confiable. Consiste en el corte de muestras del forraje, entre 5 y 25 muestras por potrero, preferentemente a nivel del suelo, con un área conocida, normalmente delimitada por un marco de metal o madera de 1 a 2 m².

Después de cortar todo el forraje dentro del área delimitada, el material recolectado debe ser acondicionado en sacos de papel y pesado. A partir de la recopilación de esta información, el productor puede extrapolar el peso al área total, en hectáreas, determinando la cantidad de “kg/ha” de forraje instantáneo del pasto. Una vez determinada esta información, el productor puede calcular el número posible de pastoreos, proyectando en kilogramos por hectárea (kg/ha) o toneladas por hectárea (ton/ha) todo el período de lluvias o de sequía.

Por su parte, el método indirecto busca atenuar las limitaciones inherentes al método directo en la evaluación de extensas áreas de pastizales. Aunque, en general, este método presenta menor precisión, su ventaja reside en la simplicidad operacional.

Como métodos indirectos, podemos citar la medición de la altura del dosel, la estimación visual y el uso del disco medidor:

  • Altura del dosel: el dosel se refiere a la capa superior de una vegetación. En pastizales, la altura del dosel puede medirse como parte de la evaluación de la biomasa y las condiciones de pastoreo. La medición de la altura del dosel es una práctica ampliamente adoptada para determinar el momento adecuado para la entrada y salida de los animales de un determinado potrero, realizada mediante la consulta de una tabla que indica la altura óptima de entrada y salida.
  • Estimación visual: es considerado un método simple para estimar la cantidad de forraje disponible y, aunque parezca impreciso, el entrenamiento del observador puede arrojar resultados confiables;
  • Disco medidor: método que se fundamenta en la relación entre la producción de materia seca y la altura/densidad de las plantas. El equipo consiste en una varilla graduada conectada a un disco metálico de área conocida (que puede variar de 0,2 a 1,0 m²). Al presionar el disco sobre la vegetación, la varilla indica la altura media de las plantas. Esta altura se utiliza luego para calcular la cantidad estimada de materia seca por unidad de área.

Después del levantamiento, el cálculo debe hacerse usando la siguiente fórmula:

Forraje disponible = n.º de ha x prod. mes/año

Una vez definido el stock de forraje, el productor procede a la estimación de la necesidad de forraje de los animales para un período determinado.

Paso 2: evaluación de la necesidad de forraje por el ganado

La necesidad de mantener los niveles productivos de los bovinos, ya sea para ganancia de peso o para producción de leche, es fundamental para determinar la demanda de alimento en el sistema de producción y en el presupuesto forrajero. Sin embargo, cabe recordar que esta variable depende de factores como la categoría animal, el peso, el sexo, el estado fisiológico, la calidad del alimento suministrado, entre otros.

Además de la ingestión de materia seca, es necesario considerar el forraje perdido en el proceso de pastoreo, representado por la diferencia entre el forraje producido (acumulado) y el forraje que fue realmente consumido por los animales.

Kg de forraje necesarios por mes = n.º de animales x % peso vivo¹ x peso² x n.º de días del mes

¹El porcentaje del peso vivo puede variar del 0,5% al 3,0% dependiendo de la categoría del bovino.
²Peso promedio del rebaño o de la categoría animal utilizada.

Para fines de planificación forrajera, se sugieren pérdidas del 60% al 70% —es decir, del 30% al 40% de utilización del forraje. Así, logramos determinar la cantidad de animales que asignaremos a un área determinada.

Paso 3: Análisis de los datos y proyecto de planificación estratégica

La tabulación y el análisis de la información son los últimos pasos del proceso de presupuesto forrajero. En esta fase, es posible identificar las épocas de escasez y de exceso de forraje en la propiedad, y es aquí donde llega el momento de la toma de decisiones.

Saldo = paso 1 – paso 2

Saldo positivo: significa que hay excedente de forraje; saldo negativo: significa que hay falta de forraje.

Durante la toma de decisiones, se deben tener en cuenta algunos factores como:

  • Ampliar o reducir la carga animal de los pastizales;
  • Ampliar o reducir el área de pastoreo;
  • Buscar forrajes más adaptados a la demanda regional;
  • Adaptar la dieta de los bovinos para satisfacer todas las exigencias nutricionales (añadir suplementación mineral o alimentos concentrados).

La elaboración del presupuesto forrajero debe iniciarse al principio de cada año y ajustarse a lo largo de los meses, garantizando flexibilidad y adaptación.

Ahora que ya hemos hablado sobre el presupuesto forrajero, ¿qué tal si continuamos aprendiendo sobre temas que pueden marcar la diferencia para su negocio?