Carne consciente: lo que necesitas saber sobre bienestar animal

Estudio reciente revela cómo el bienestar animal es uno de los pilares de la sostenibilidad en la ganadería.

Por Redação em 8 de septiembre, 2025

Atualizado: 22/09/2025 - 17:11

Bienestar animal
Foto: Minerva Foods

El bienestar animal está cada vez más en el centro de la atención y las prioridades de los consumidores. Más que una cuestión ética, un estudio reciente revela que, en la producción de carne bovina, el tema es considerado, incluso, uno de los pilares de la sostenibilidad —una prioridad innegociable que asegura no solo la calidad de los productos, sino también la calidad de vida de los animales bajo el cuidado de los productores.

Sin embargo, a medida que la demanda de productos de origen animal se proyecta para duplicarse en las próximas décadas —impulsada por el aumento poblacional y la prosperidad económica—, surge un desafío: ¿cómo podrán adaptarse los sistemas de producción para satisfacer estas nuevas exigencias sin poner en riesgo el bienestar de los animales? A continuación, mostramos la importancia del tema en la ganadería moderna.

Saludables física y mentalmente

El bienestar animal, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se refiere a los “estados físico y mental de un animal en relación con las condiciones en que vive y muere”. Este concepto abarca la salud de los animales, las condiciones en que son mantenidos y sus interacciones sociales. Un manejo adecuado debe garantizar que los animales tengan acceso a comida y agua de calidad, refugio seguro, cuidados veterinarios apropiados, oportunidad de expresar comportamientos naturales y sentimientos positivos a lo largo de su vida.

Un animal que vive bien se desarrolla mejor

El manejo que respeta el bienestar de los animales no solo resulta en productos de mejor calidad, sino que también contribuye a la eficiencia de los sistemas de producción. Cuando los animales son criados en ambientes adecuados que garantizan acceso a cuidados veterinarios, alimentación equilibrada y espacio para comportamientos naturales, tienden a ser más saludables, a desarrollarse mejor y a estresarse menos.

El bienestar también es productividad

Los animales saludables requieren menos insumos y presentan una menor tasa de mortalidad, minimizando el desperdicio de recursos, como agua y alimentos. Cuando son criados en condiciones que satisfacen sus necesidades, se desarrollan más rápidamente y resultan en productos de mayor calidad. Las prácticas que priorizan el bienestar animal reducen los costos operativos y la necesidad de intervenciones veterinarias, además de aliviar la presión sobre los recursos naturales.

Bienestar animal y sostenibilidad

Foto: Minerva Foods

El bienestar animal también camina de la mano con prácticas sostenibles. El manejo que prioriza este aspecto contribuye a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, la preservación de los recursos hídricos y la restauración de la salud del suelo. Por ejemplo, los sistemas de pastoreo rotacional mejoran el bienestar animal porque proporcionan acceso a pastos frescos y nutritivos y permiten comportamientos naturales. Asimismo, la reducción del uso de antibióticos en la alimentación animal también previene la contaminación del agua y del suelo. Además, las dietas equilibradas frecuentemente resultan en un uso más eficiente de los recursos y una menor huella ecológica en la producción.

Comer bien

Una dieta balanceada que satisfaga las necesidades nutricionales específicas de cada especie es esencial para garantizar el desarrollo adecuado, la reproducción eficaz y la producción optimizada. Los alimentos de calidad garantizan acceso a nutrientes vitales y ayudan a prevenir enfermedades y problemas metabólicos, que pueden comprometer la salud y el bienestar. También favorecen la expresión de comportamientos naturales, reduciendo el estrés y mejorando la calidad de vida, lo que, en última instancia, se refleja en productos de mayor calidad para el consumidor.

Cuidado en el transporte

El transporte de animales es una fase crítica en la cadena productiva que merece atención especial y debe ser cuidadosamente planificada y ejecutada para garantizar el máximo confort y seguridad de los animales. Las condiciones inadecuadas pueden llevar al estrés, sufrimiento e incluso a la muerte de los animales, impactando negativamente la calidad de los productos finales. Por eso, son fundamentales, por ejemplo, la planificación de rutas, la utilización de tecnología avanzada y vehículos apropiados que garanticen la seguridad y el confort durante el desplazamiento y reduzcan la huella de carbono asociada al desplazamiento.

Temperatura adecuada

Mantener un control adecuado de temperatura durante el transporte y en las instalaciones de cría es esencial para el bienestar animal. Las temperaturas extremas pueden causar estrés térmico, afectando la salud y la productividad. Por otro lado, los sistemas de monitoreo climático ayudan a asegurar que los animales estén en ambientes que garanticen su confort tanto en condiciones normales como en situaciones adversas.

El descanso es fundamental

Ofrecer períodos adecuados de descanso a lo largo de la vida productiva y después del transporte es una práctica que no solo respeta la salud de los animales, sino que también es crucial para mejorar su desarrollo y bienestar general.

El bienestar animal es preocupación y demanda global

Productores de diversos países se han comprometido con iniciativas que promueven el bienestar animal. En la Unión Europea, por ejemplo, la Estrategia de la Granja a la Mesa y el Re-Livestock incentivan el desarrollo de protocolos que garanticen que los animales sean tratados de forma humanitaria en todas las etapas de la producción, promueven programas de capacitación para trabajadores con enfoque en prácticas de manejo que respetan el bienestar animal y abordan mejores prácticas para el transporte.

El bienestar animal es un compromiso de Minerva Foods

Minerva Foods está comprometida con el bienestar animal. Para garantizar que cada animal sea tratado con el máximo respeto y dignidad en todas las etapas de la producción, implementa diversas prácticas. Una de ellas es la adopción de protocolos rigurosos que incluyen manejo humanitario, asegurando que los procesos de transporte y sacrificio sean realizados con el mínimo estrés posible. La empresa también invierte en capacitaciones para colaboradores, promoviendo una cultura de respeto y cuidado hacia los animales, e implementa sistemas de monitoreo que garantizan la conformidad con las normas de bienestar animal. Gracias a estos esfuerzos, ha obtenido las certificaciones Professional Animal Auditor Certification (PAACO) en todas sus unidades de producción y la GAP – Pasture Raised – Global Animal Partnership en granjas de Uruguay.